Si estás buscando cómo mantener una piscina desmontable ponte cómodo. En este artículo te contaremos cuanto cuesta el mantenimiento, qué es lo que te hace falta y cómo hacerlo en invierno o sin depuradora.
Sique leyendo.
Cómo mantener una piscina desmontable en invierno y sin depuradora
Lo primero que debes saber es que el mantenimiento de una piscina desmontable no es muy diferente al de una piscina de obra, aunque obviamente tienen sus particularidades.
Para que puedas disfrutar de refrescantes baños con total tranquilidad es muy importante asegurarte que el agua esté siempre limpia. Esto evitará que las bacterias proliferen y podrás prevenir infecciones como otitis, conjuntivitis, y algunas otras que puedan propagarse por el medio acuático.
Conservar la piscina en optimas condiciones de higiene requiere de algunas tareas periódicas de limpieza y mantenimiento. Aquí te vamos a proporcionar unas sencillas indicaciones para que sepas en que consisten estas tareas, y puedas llevarlas a cabo de forma ordenada y eficaz.
Lee también: Las mejores piscinas desmontables con depuradora.
Cómo mantener limpia una piscina desmontable paso a paso
Comencemos por el agua. Veamos cómo limpiar el agua de la piscina sin depuradora.
1. Tratamiento químico del agua con cloro
El cloro es un elemento químico que impide el crecimiento de microorganismos en el agua. Es fundamental para la desinfección y el mantenimiento del agua de tu piscina.
Para mantener limpia una piscina desmontable con cloro, el nivel debe de estar entre 0,6 y 1,5 partes por millón (ppm) (recomendado 1,0 ppm). La dosis de cloro que debes depende de los metros cúbicos de agua de cada piscina.
Asegúrate de leer la dosis recomendada por el fabricante antes de aplicarlo, ya que el nivel de concentración de cada producto puede variar (todos los envases de productos de limpieza de piscinas llevan una etiqueta con instrucciones de uso y explicaciones de cómo tratar piscinas).
En algunos casos es aconsejable realizar un tratamiento de choque. Se trata de aplicar una alta dosis de cloro en una sola aplicación para obtener unos resultados inmediatos. Para ello puedes comprar un producto llamado “Cloro de choque” o “Cloración de choque”.
Da igual si lo usas en estado líquido o sólido (en pastillas o granulado). En cualquier caso, evita el contacto directo de un producto químico (sólido o líquido) con el liner. Así evitarás dañarlo o decolorarlo. Disuélvelo antes con agua para rebajarlo y dosifícalo uniformemente por toda la piscina. Por ejemplo en un recipiente de 5 litros.
Precauciones que debes tener
Utiliza un dosificador de cloro. Nunca dejes caer las pastillas directamente al fondo de la piscina porque el liner perdería el color y podría llegar a abrir un agujero. Es un producto irritante que debes manipularlo con cuidado y en zonas ventiladas.
Cómo saber si le hace falta cloro
Sabrás que tu piscina necesita cloro porque comienzan a aparecer algas, hongos y agua turbia. Por otra parte, un exceso de cloro puede provocar olor desagradable, picor en los ojos y en las mucosas.
Ver Precio del Cloro y Disponibilidad en Amazon
Además, existe un cloro sin sulfato de cobre, que es muy recomendable para piscinas de liner o de poliéster, pues no daña las paredes y es menos agresivo para los niños. Esa es la mejor opción.
2. Mantén el nivel de PH en óptimas condiciones
El PH indica el grado de acidez o alcalinidad del agua, y debe estar comprendido entre 7,2 y 7,6.
La forma más fácil de comprobarlo es utilizar Test Kit.
Ver Kit Test de PH y Disponibilidad en Amazon
Cuando el nivel está demasiado alto (alcalino) el agua se vuelve turbia, pudiendo provocar irritación de ojos y mucosas, resequedad en la piel con picazón, y disminución del efecto desinfectante del cloro. Esto debes corregirlo añadiendo un producto reductor de PH.
Si está demasiado bajo (ácido) también provoca irritaciones y disminución de la eficiencia del cloro, y además corrosión de las partes metálicas de la piscina, por lo que hay que corregirlo con un incrementador de PH.
Cómo medir el PH de la piscina
La medición debes hacerla semanalmente.
Para ello, toma una muestra de agua a 15 cm de profundidad. Al principio de temporada es muy importante que realices una medición y que apliques un correcto tratamiento al agua de la piscina, tanto si acabas de llenar la piscina como si has retirado la cubierta de invierno y vas a reutilizar el agua.
Los métodos más usados, son mediante un indicador de tiras de papel (que cambia de color luego de introducirlo en el agua y nos indica el nivel del pH) o el método del reactivo (que consiste en llenar un frasco y echar unas gotas que cambian el color de la muestra de agua que posteriormente hemos de comparar con un código de colores).
Ver Corrector de PH y Disponibilidad en Amazon
3. Limpia las paredes de la piscina
¿Cómo limpiar el fondo de la piscina sin depuradora?
Además de los elementos químicos que hemos visto, debes limpiar las paredes de tu piscina.
Para ello, puedes restregar las paredes de la piscina con un cepillo suave para desprender el polvo adherido y seguidamente pasar un limpiafondos para aspirar toda la suciedad depositada.
Si el limpiafondos es automático y puede subir paredes no tendrás que barrerlas previamente. Aunque para determinadas marcas de piscinas desmontables es difícil encontrar robots limpiafondos automáticos, ya que el fabricante no proporciona uno específico y los de otras marcas no se adaptan a los acoples.
Además, generalmente los robots limpiafondos están preparados para superficies rígidas de piscina de obra y suelen dar problemas cuando se intentan utilizar sobre el líner de plástico de una piscina desmontable.
En este caso no queda más remedio que utilizar un limpiafondos manual, ya sea hidráulico (que funciona gracias a la fuerza de succión generada por el motor de la depuradora), eléctrico o con batería. Estos últimos trabajan de forma autónoma, aspirando y almacenando la suciedad recogida en el filtro que incorporan, por lo que son ideales para pequeñas piscinas que no dispongan de depuradora.
Ver Precios de Limpiafondos Manual y Disponibilidad en Amazon
Bien, ahora que ya sabes cómo mantener el agua de una piscina desmontable, sigue leyendo para ver lo que debemos hacer cuando llega la temporada de frío.
Cómo mantener tu piscina desmontable en invierno
Bueno, en invierno lo cierto es que lo mejor es desmontar y guardar tu piscina. Obviamente todos los componentes deben estar totalmente limpios y secos, y debes guardarlos en un lugar libre de humedad.
Las piscinas para terrazas y las desmontables rectangulares, por ejemplo, son muy fáciles de guardar.
Si no es posible, puedes mantener la piscina llena de agua y prepararla para el invierno realizando una limpieza y desinfección de choque, y añadiendo un producto químico específico para el invierno que impida la formación de algas.
A mitad del invierno deberás repetir el procedimiento. Si el clima es frío y hay posibilidad de heladas podemos colocar algún objeto redondo flotante en el agua para evitar que la presión pueda causar desperfectos. Y por último cubrir la piscina con una cubierta para invierno.
Problemas comunes y soluciones fáciles:
¡UPS! Tengo algas verdes creciendo en mi piscina.
Primero examina y equilibra la piscina. Cepilla bien las paredes y el fondo, aplica cloro, luego agrega alguicida y deja que la bomba funcione durante 24 horas. Una vez que las algas estén muertas, aspira para desperdiciar o lava tu filtro hasta que esté todo eliminado.
¡UPS! Me voy de vacaciones y no tengo a nadie para mantener la piscina.
Intenta agregar otro flotador a la piscina para obtener más cloro. Agrega una dosis adicional de alguicida preventivo para detener el crecimiento de algas antes de que comience, especialmente si es la parte más calurosa del año.
Concluyendo:
Si sigues estos pasos básicos, estarás en camino de mantener una piscina sin depuradora con agua cristalina y evitar el crecimiento problemático de algas.
La clave es establecer una rutina y tomar medidas tempranas si notas decoloración, agua turbia, descamación u otros signos de problemas.
Y si alguna vez encuentras que las responsabilidades son abrumadoras, un profesional de servicio de piscinas puede encargarse de tu piscina por ti. ¡Por un precio razonable, visitarán tu casa cada una o dos semanas y se encargarán de todo!
Deja una respuesta